La traducción e interpretación en tiempos de Covid-19

Llevamos un tiempo raro y difícil en todos los sectores, y el de la traducción y la interpretación no iba a ser distinto. Durante un tiempo, más o menos largo, muchos profesionales del sector notaron un parón o descenso muy significativo en su volumen de trabajo, para después, poco a poco, ir remontando. Ahora mismo, estamos en esa etapa de recuperación asíncrona y desigual para muchos traductores e intérpretes que ven cómo tienen que volver a empezar un poco de cero en la búsqueda de clientes y alternativas en este panorama mundial.

En concreto, el sector de la interpretación se está consiguiendo reinventar para sobrevivir. En tiempos de distanciamiento social, las reuniones, congresos, exposiciones… son inexistentes o, al menos, muy escasas, así que la figura del intérprete, ya sea de consecutiva, bilateral, o muy especialmente, simultánea, se ha visto completamente trastornada. Y como hay que renovarse o morir, como en todas las crisis, hay que ser creativo para poder seguir siendo competitivo y los intérpretes han encontrado en la interpretación en remoto su reinvención.

La interpretación remota no es nada nuevo. Por ejemplo, la interpretación telefónica es un tipo de interpretación remota y lleva haciéndose mucho tiempo, por ejemplo, en ámbitos sanitarios. Sin embargo, este tipo de interpretación a distancia ha cambiado en estos últimos tiempos debido a las circunstancias. Durante esta pandemia, la interpretación por videoconferencia ha experimentado un auge sin precedentes. Mediante ciertas aplicaciones informáticas, se han seguido celebrando charlas o reuniones comerciales entre personas que hablan distintas lenguas mediante el uso de un intérprete, que en la gran mayoría de ocasiones, se encuentra en su propio domicilio. Algunas de estas aplicaciones han empezado incluso a ofrecer funcionalidades específicas para la interpretación, como cabinas virtuales, posibilidad de apagar o encender ciertos canales, trabajo en parejas de intérpretes…

Esto ha supuesto un nuevo panorama y una salida del túnel para muchos intérpretes que veían cómo su trabajo no solo desaparecía durante el estado de alarma, sino que tardaría bastante tiempo en recuperar una normalidad aceptable debido a las normativas de higiene, desplazamiento y distanciamiento social. En tiempos de crisis, ya se sabe, renovarse o morir, y la interpretación en remoto por videoconferencia, con sus retos técnicos y humanos, de los que también se podría hablar largo y tendido, es un nuevo paradigma que puede revolucionar el sector, quién sabe si temporal o definitivamente.

Diferencias entre traducción e interpretación

¿Cuántas veces hemos oído la expresión «traductor simultáneo»? En realidad, no debería decirse así, sino «intérprete simultáneo». ¿Sabéis por qué? A continuación, voy a explicar las diferencias y los distintos tipos que hay de cada una.

La diferencia principal entre interpretación y traducción es que la primera es oral y la segunda, escrita. Si se habla de interpretación, se trata de un proyecto en el cual 2 o más personas que hablan distintos idiomas usan la ayuda de otra persona para entenderse. Hay muchos tipos de interpretación. Voy a enumerar los más importantes:

  • Interpretación simultánea: Se trata de una traducción oral de un parlamento mientras este se está realizando, con un retraso de solo unos segundos. Se suele hacer en conferencias y el intérprete suele trabajar desde una cabina insonorizada.
  • Interpretación consecutiva: El interlocutor habla en un idioma durante un tiempo, normalmente no demasiado largo, y luego hace una pausa durante la cual, el intérprete traduce a otro idioma dicha intervención. Se puede usar toma de notas para recordar los puntos más importantes de una intervención medianamente larga o hacerlo de memoria cuando no son excesivamente largas.
  • Interpretación bilateral: En este caso, el intérprete trabaja hacia dos lenguas distintas para que dos interlocutores que hablan lenguas diferentes puedan conversar a través del intérprete. También se llama «interpretación de enlace» porque así actúa el intérprete, como un enlace entre ambas partes.
  • Interpretación de susurro o chuchotage: Es un tipo de interpretación simultánea en la que no se utiliza equipo ni cabina, sino que el intérprete se sitúa junto al cliente y le va susurrando la traducción a la vez que se va produciendo el discurso original.

Respecto a la traducción, los dos tipos fundamentales son:

  • Traducción simple: Aquella traducción que no va sellada por un Traductor-Intérprete Jurado.
  • Traducción jurada: Aquella que va impresa, sellada y firmada por un Traductor-Intérprete Jurado.

Pero esto da para otra entrada, así que lo dejamos aquí por hoy.

Recordad, la principal diferencia entre traducción e interpretación es que la traducción es escrita y la interpretación, oral.

Cualidades de un buen traductor o intérprete

A veces, lo barato sale caro

Cuando necesitamos una traducción o interpretación, siempre queremos encontrar un buen traductor que se encargue de nuestro proyecto con todas las garantías y al mejor precio. ¿Cómo encontrar un buen traductor?

En primer lugar, debe ser un profesional de los pies a la cabeza, con titulación adecuada y experiencia. Normalmente, hacer pasar a un primo que estudió en Dublín un año por un traductor/intérprete profesional suele salir muy caro.

Para asegurarnos de que es buen profesional, deberíamos evaluar su formación y experiencia laboral. Ante la duda, solicitarles el CV y pedir referencias. Si están en el registro de Traductores/Intérpretes Jurados del MAEC añade otro punto de fiabilidad.

Que sea flexible, meticuloso, cumplidor. Que tenga los recursos suficientes para traducir y revisar nuestro proyecto y que nos ofrezca una comunicación fluida y bidireccional.

Que establezca claramente desde el principio todas las condiciones (precio, plazo, características del proyecto, formas de pago) antes de comenzar la traducción o interpretación, para que no haya sorpresas inesperadas.

Y por último, recomendamos no fiarse de aquellos traductores que ofrecen precios excesivamente bajos o volumen de palabras muy elevado al día: o la calidad es igual de baja que el precio si lo hacen ellos de verdad o subcontratan la traducción a otras personas, con lo que se pierde coherencia y, de nuevo, redunda en la calidad.

Así que, si necesitan un buen traductor, ya saben qué características deben buscar para acertar seguro.

AMPM Traducciones